Velamos por la coherencia

Más allá del aspecto.

 

La creación de marca, concluye con el diseño de logotipos que van a representar a las empresas, en ocasiones incluye su implementación en sedes, puntos de ventas u oficinas y otras necesidades como la definición de envases, la identificación de vehículos o el aspecto de sus webs. En cualquier caso todo surge como reflejo de las conclusiones a las que se llega tras investigar, medir y comparar, tras descubrir las oportunidades y atenderlas con una propuesta, un discurso y su resumen en un slogan.

 

En definitiva, más allá del aspecto, de la gráfica, letras y colores empleadas para diseñar una marca gráfica, el branding atiende lo que un ente debe proyectar para ir modelando la percepción de quienes, de distintas formas, se relacionan con ella. 

 

Distintos tipos de Branding

 

La importancia del branding ha provocado la aparición de múltiples prácticas y disciplinas. Por un lado necesarias para trabajar prioridades como la presencia o la percepción, por el otro imprescindibles para desarrollar la personalidad o estrechar los vínculos con los distintos públicos de la marca.

 

Una eficaz estrategia de marca exige investigar, descubrir, analizar, medir, comparar, seguir, diseñar y rediseñar, generar contenidos, programar y ofrecer experiencias... Tu marca es como te perciben quienes te conocen y estas percepciones se modelan mediante propuestas, comentarios y sobretodo experiencias.

 

QUIEN ES UN ESPECIALISTA EN BRANDING

 

Es frecuente que distintos profesionales se refieran a diferentes actividades como branding, a la vez lógico, dado que la construcción de marca se desarrolla en múltiples entornos y requiere atender necesidades tan distintas como su posicionamiento entre competidores, su visibilidad en internet, su proyección a través de algunos de sus productos o la imagen de la empresa. Así cualquiera de los profesionales que atiende una de estas necesidades, se ocupa de la construcción de marca, es decir, del branding.

 

Cada especialista aporta distintos componentes necesarios para "construir la marca". Conocer su alcance, reconocimiento, valoraciones, estilo o asociaciones... son informaciones básicas que registra un investigador para definir el punto de partida de cualquier acción o plan. Comparar la propuesta de una marca con todo aquello con lo que esta va a tener que competir requiere un gran conocimiento del sector y nos ayuda a encontrar la propuesta adecuada y competitiva. Definir un calendario atendiendo la estacionalidad, las secuencias, las reacciones o los imprevistos depende de disponer de herramientas adecuadas con las que prever acciones y campañas. Redactar un briefing enfocado a las oportunidades, que traslade las fortalezas por encima de las debilidades y a la vez combata las amenazas a las que se expone la marca, requiere de una gran capacidad de análisis. Definir los componentes sensoriales de una marca depende de la experiencia, visión y acierto de un diseñador especializado en identidad.

 

El branding es una perspectiva, transversal a múltiples actividades de las que se encargan diferentes especialistas como los diseñadores de marcas, los community managers o los gestores de las mismas.

 

EL BRANDING ES TRANSVERSAL

 

El branding, es la parte del marketing que se centra en definir las características y valores de una empresa, ente o sujeto. El branding se ocupa del emisor, es la respuesta a preguntas como ¿qué soy? ¿cómo soy? ¿cuál es mi oferta?... Se trata de caracterizar, especificar y por último diferenciar cualquier oferta o propuesta del resto de opciones.

 

El objetivo del branding es la puesta en valor, se trata de perseguir más que de alcanzar. Trabajar desde una realidad y hacia una aspiración teniendo muy en cuenta la percepción del público, dado que cualquier marca reside en la mente de aquellos que la conocen.

 

El branding requiere ubicar la propuesta en distintos momentos y múltiples entornos, las marcas conviven en el lineal, en los centros comerciales, en buscadores como Google, en los medios de comunicación, en las redes sociales, en las ferias, en los mercados de valores... 

 

El branding es una misión común que depende de quienes marcan los objetivos, definen las estrategias, estudian a la competencia, diseñan los productos, establecen los precios, programan las ventas, planifican la promoción e incluso de quienes administran la empresa.

 


Otros contenidos de tu interés...

¿Cómo proyectamos una idea, una oferta, un valor?

- En base a una verdad

- Velamos por la coherencia

- Apostamos por la creatividad

 

Aceptar Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, mostrar publicidad y recoger información estadística. Al continuar con la navegación entendemos que lo acepta. Puede encontrar información sobre cómo borrar las cookies de su navegador en Google.